- Argentina... Divino tesoro... -
Actualmente existe una oferta de más de cien bares, restaurantes y discos “gay friendly” concentrada entre los barrios de Palermo (en todas sus versiones, Viejo, SoHo, Hollywood y Sensible), San Telmo, Recoleta y Barrio Norte.
Aqui les Dejamos algunas guias :
The Gay Guide
http://www.thegayguide.com.ar/gayclubs-esp.htm
Baires G
http://www.bairesg.com/
Gays Buenos Aires
http://www.gaybuenosaires.com.ar/
Axel Hotel
http://www.axelhotels.com/es/
Need a Guide to Gay Buenos Aires?
http://buenosaires.queercity.info/
GayBA
http://www.gay-ba.com/es/index.php
Etiquetas: disco gay, gay Buenos Aires, Guia gays
Etiquetas: buenos aires gays
- Uruguay,
- Brasil,
- Chile,
- Italia
- Paraguay,
- Grecia,
- Portugal
- España.
Etiquetas: Seguridad social, Seguridad Social extranjeros
Trámites migratorios
Los extranjeros contratados para trabajar en la Argentina deberán contar con visa de trabajo y residencia legal en el país.
Las regulaciones locales sobre inmigración establecen tres tipos de residencia: permanente, temporaria y transitoria.
– Para instalar un negocio en la Argentina es necesario tener la residencia permanente o temporaria.
– No hay restricciones con respecto a la nacionalidad de los directores de las compañías, pero deben contar con domicilio legal en el país.
– Para contratar trabajadores extranjeros el contrato de trabajo debe estar de acuerdo con la legislación laboral vigente en todo el territorio nacional. Si desea ampliar la información, haga su consulta ante la Dirección Nacional de Migraciones.
Ir al sitio
Etiquetas: Trabajo, Tramites migratorios
Argentina no establece restricciones ni cupos en el empleo de extranjeros, en tanto y en cuanto cumplan con las regulaciones establecidas en materia inmigratoria, es decir, cuenten con un permiso de residencia válido.
Las compañías que contraten científicos, profesionales o técnicos extranjeros pueden solicitar ser exceptuadas del pago de la mayor parte de las cargas sociales sobre estos empleados, siempre que sean contratados por un lapso inferior a los 2 años.
Para obtener más información, dirija su consulta a la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior. Ir al sitio
Etiquetas: Empleo para extranjeros
info en Aleman - Argentinies Tourismusinformationen
0 comentarios Publicado por LookArgentina en 19:01Argentinies nationales Touristeninformationsbüro wird vom Secretaría Nacional del Turismo geleitet. Die Internetadresse lautet: turismo.gov.ar . Beinahe in jeder Stadt gibt es ein Touristeninformationsbüro. Gewöhnlich findet man es an oder in der Nähe des Hauptplazes (plaza) oder des Busbahnhofes.
Catamarca - Córdoba 2080, Tel: 4374-6891
Chaco - Av. Callao 322, Tel: 4372-5209
Chubut - Sarmiento 1172, Tel: 200-666-2904
Córdoba - Av. Callao 332, Tel: 4371-1688 u. 4373-4277
Corrientes - San Martín 333, 4. Stock, Tel: 4394-7418
Entre Ríos - Suipacha 844, Tel: 4328-2284
Formosa - Hipólito Yrigoyen 1429, Tel: 4381-7048
Jujuy - Av. Santa Fe 967, Tel: 4393-6096
La Pampa - Suipacha 346, Tel: 4326-0511
La Rioja - Av. Callao 745, Tel: 4815-1929
Mendoza - Av. Callao 445, Tel: 4371-7301 u. 4371-0835
Misiones - Av. Santa Fe 989, Tel: 4322-0686
Neuquén - Maipú 48, Tel: 4343-2324/95
Río Negro - Tucumán 1916, Tel: 4371-5599 u.4371-7273
Salta - Diagonal Norte / Roque Sáenz Peña 933, Tel: 4326-1314
San Juan - Sarmiento 1251, Tel: 4382-9241
San Luis - Av. Liberatador 356, 1. Stock B, Tel:4822-426
Santa Cruz - Suipacha 1120, Tel: 4325-3098
Santa Fe - Montevideo 373 2. Stock, Tel: 4375-4569
Tierra del Fuego - Av. Sarmiento 745, Tel: 4325-1809
Tucumán - Suipacha 140, Tel. 4322-0010
Stadtführungen: Cicerones de Buenos Aires, Tel. (011) 43300800
Es handelt sich hierbei um einen Verein, der Privatpersonen an Touristen für Führungen, Stadtrundgänge, Veranstaltungen oder Themenausflüge in Buenos Aires vermittelt.
Argentinien ist ein sicheres Reiseland. Allerdings hat die wirtschaftliche Entwicklung Argentiniens in den letzten Jahren zu einem Anstieg der Straßenkriminalität geführt: Taschendiebstähle und auch bewaffnete Überfälle; dies besonders in Buenos Aires. Dennoch ist Argentinien das sicherste Reiseland Südamerikas. Mit offenen Sinnen kann man Buenos Aires genauso sicher besuchen wie etwa London oder Berlin.
Das Stichwort sollte Toleranz heißen!
In Argentinien findet man an Unterkünften alles - vom Campingplatz bis zum 5-Sterne Hotel. In den Touristenorten wird ein mehr oder weniger gutes Englisch gesprochen, in den Provinzen ist es allerdings hilfreich, ein Basis-Spanisch zu sprechen. Alle Hotels, auch die billigsten, haben das Bad im Zimmer und die meisten Hotels offerieren ihre Räume inclusive Frühstück.
Die Argentinische Zollvewaltung ist im allgemeinen höflich und zuvorkommend gegenüber Touristen.Führt man elektronische Gegenstände mit, so sollte man eine von den heimischen Behörden abgestempelte gedruckte Liste mit den Seriennummern mitführen, oder die Kaufbelege.
Erfordernisse für die Einreise nach Argentinien:
Sein Visa kann man um 90 Tage verlängern lassen. Dies ist in Buenos Aires im Einwanderungsbüro möglich. Die Adresse: Dirección Nacional de Migraciones, Antárdia Argentina 1355, Tel. 011-4317-0200. Die Kosten belaufen sich auf etwa 100,- US $. Zeit und Geduld sollte man ebenfalls mitbringen.
Argentinien liegt 3 Stunden hinter GMT. Eine Sommerzeit - wie in Deutschland - gibt es in Argentinien nicht. Das bedeutet: wenn es in Deutschland 12.00 Uhr Mittag ist, ist es in Argentinien 8.00 Uhr am Morgen. Ist in Deutschland Sommerzeit und 12.00 Uhr, dann ist es in Argentinien 7.00 Uhr am Morgen.
In Argentinien gibt es zwei Telefongesellschaften, die sich Städte aufgeteilt haben.Die Notfallnummern lauten:
Etiquetas: Tourismusinformationen
III Jornada de Educación para Profesionales de la Salud
0 comentarios Publicado por LookArgentina en 20:38Gascón 450, Primer Piso · Salón de Consejo · Buenos Aires, Argentina
Organiza
Comité de Educación Virtual · Instituto Universitario y
Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Italiano de Buenos Aires
Auspiciada por la Asociación Argentina de Informática Médica (AAIM)
Tel. (54-11) 4959-0200 · Internos 4518/4519
Correo electrónico: campus@hospitalitaliano.org.ar
Portal del Campus Virtual: http://campus.hospitalitaliano.org.ar
Arancel: $85.- (Profesionales del HIBA sin cargo)
Argentina como productor de alimentos en el mundo:
• Primer productor mundial de girasol
• Primer productor mundial de aceite de girasol
• Primer productor mundial de jugo concentrado de limón.
• Primer productor mundial de yerba mate
• Primer productor mundial de limones frescos
• Tercer productor mundial de aceite de soja
• Tercer productor mundial de miel
• Cuarto productor mundial de manzanas deshidratadas
• Quinto productor mundial de carnes bovinas
• Quinto productor mundial de jugo concentrado de manzana
• Quinto productor mundial de vinos
• Sexto productor mundial de leche polvo entera
• Sexto productor mundial de quesos
• Décimo octavo productor mundial de leche en polvo descremada
• Principal productor de manzanas del Hemisferio Sur
• Vigésimo productor mundial de cerveza
Argentina como exportador de alimentos en el mundo:
• Primer exportador mundial de aceite de girasol
• Primer exportador mundial de aceite de soja
• Primer exportador mundial de peras frescas
• Primer exportador mundial de miel
• Segundo exportador mundial de aceite de maní
• Tercer exportador mundial de porotos
• Cuarto exportador mundial de jugo concentrado de manzanas
• Quinto exportador mundial de leche en polvo entera
• Quinto exportador mundial de aceitunas
• Séptimo exportador mundial de té
• Octavo exportador mundial de carnes bovinas
• Octavo exportador mundial de leche en polvo descremada
• Duodécimo exportador mundial de vinos
• Décimo octavo exportador mundial de golosinas
Tren a las Nubes
En la provincia de Salta, este ferrocarril turístico que recorre imponentes paisajes constituye una gran obra de ingeniería que asciende 4.200 metros sobre el nivel del mar. Diecinueve túneles, veintinueve puentes, nueve cobertizos y varias alcantarillas son las principales obras colosales que imaginó Richard Maury para concretar la aventura de atravesar la Cordillera de los Andes. Su recorrido dura 15 horas aproximadamente.Para más información, dirija su consulta al Tren a las Nubes. Ir al sitio
Tren histórico en Bariloche
Ferrocarril turístico de la provincia de Río Negro.Información en Buenos Aires: Casa de Río Negro, Tucumán 1916. Teléfono: (54–11) 4371–7273.E–mail: info@trenhistoricoavapor.com.ar Ir al sitio
Tren del Fin del Mundo
Este ferrocarril turístico de la Provincia de Tierra del Fuego, también denominado Ferrocarril Austral Fueguino (FCAF), se encuentra en las afueras de la ciudad de Ushuaia, a sólo 8 Km. hacia el oeste (a 15 minutos del centro de la ciudad). Ir al sitio
La Trochita
Ferrocarril turístico de la Provincia de Chubut, también llamado "Viejo Expreso Patagónico", mundialmente conocido por ser único en su tipo de trocha súper económica.Sus locomotoras de 1922 siguen funcionando a pleno, como si fuera su primer día. Ir al sitio
Ferrocarril de Villa Elisa (Entre Ríos)
Es un tren histórico que conecta Villa Elisa y Caseros y permite hacer un trasbordo en micro para visitar el Palacio San José. Ir al sitio
Etiquetas: Trenes Turisticos
UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA
Las becas de estudio pueden ayudar a afrontar, al menos parcialmente, los estudios de posgrado. Sin perjuicio de otras becas que puedan existir en su país, a continuación listamos un conjunto de becas de las tenemos información:
1. El Banco Interamericano de Desarrollo ofrece becas financiadas por el gobierno de Japón a través de las cuáles ciudadanos de otros países miembros del Banco pueden venir a UTDT. Más información en http://www.iadb.org/int/jps/main.asp.
2. Nuestra Universidad ha firmado un programa de becas con la Organización de Estados Americanos, más detalles en http://www.educoas.org/.
3. LASPAU (Latin American Scholarship Program of American Universities) es una organización afiliada con Harvard University que administra y canaliza becas de otras organizaciones para estudiar en América Latina, más detalles en http://www.laspau.harvard.edu/grant_op.htm.
4. La Organización Internacional de las Migraciones tiene un subsidio de viaje para estudiantes. A título de ejemplo, le sugerimos el sitio de Colombia, pero en Internet pueden encontrarse los correspondientes a otros países http://www.oim.org.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=72
5. La Fundación Aragón posee un amplio inventario de becas de posgrado, más detalles en http://www.aragon.org.ar/.Si ud. conoce de alguna otra institución, ya sea de su país o de otros países, que otorgue becas para estudios de posgrado en Argentina, mucho le agradeceremos que nos informe a posgradosditella@utdt.edu
Etiquetas: Beca UDT
Aquellos extranjeros graduados de universidades nacionales o extranjeras que aspiren realizar estudios de posgrado en la Universidad de Buenos Aires, deberán contactarse con el área de posgrado de la Facultad en donde se dicte la carrera de interés a fin de conocer los procedimientos y requisitos para la inscripción. En el siguiente link se encuentran la oferta de posgrado de la Universidad de Buenos Aires clasificada por Facultad y el contacto del área de Posgrado en cada una de las Unidades Académicas:Oferta de Posgrado Universidad de Buenos Aires
Etiquetas: Estudios de Posgrado en la UBA
Etiquetas: UBA Normativas
Establecimientos educativos del extranjero
GRADO El diploma de estudios de extranjeros que quieran estudiar en nuestro país deberá ser legalizado de la siguiente manera:
- Legalizar el título original de grado en el Consulado Argentino del país de origen. Este es un requisito indispensable para la obtención del título correspondiente al terminar la cursada.
- Si el título estuviera redactado en otro idioma que no sea español, deberá traducirse por intermedio de un Traductor Público Nacional o Provincial Argentino y legalizar la firma del mismo por el Colegio de Traductores Públicos: Corrientes 1834, PB de 9 a 18 h. Ver página.
- Legalización por el Ministerio de Cultura y Educación (Bolivar 191)
- Convalidación del Título en Montevideo 950 de 10 a 12hs o de 14 a 16hs
Traer original y fotocopia del título al Departamento de Registro de Alumnos de la Universidad, donde la misma será autentificada. Nota: Quedan exceptuados de los puntos 1 y 3 los documentos que provengan de países ratificantes de la Convención de la Haya (Ley 23.458) y que tengan el sello “APOSTILLE” o “APOSTILLA”. En ese caso deben sellar el título con la Apostilla, también en el país de origen.
POSGRADO
El titulo de grado de extranjeros que quieran estudiar un posgrado en nuestro país deberá ser legalizado de la siguiente manera:
- Legalizar el título original de grado en el Consulado Argentino del país de origen. Este es un requisito indispensable para la obtención del título correspondiente al terminar la cursada.
- Si el título estuviera redactado en otro idioma que no sea español, deberá traducirse por intermedio de un Traductor Público Nacional o Provincial Argentino y legalizar la firma del mismo por el Colegio de Traductores Públicos: Corrientes 1834, PB de 9 a 18 hs.
Nota: Quedan exceptuados de los puntos 1 y 3 los documentos que provengan de países ratificantes de la Convención de la Haya (Ley 23.458) y que tengan el sello “APOSTILLE” o “APOSTILLA”. En ese caso deben sellar el título con la Apostilla, también en el país de origen.Los título emitidos en Brasil no deberán ser legalizados pero sí traducidos. Luego se sacará fotocopia y se traerá a la universidad, donde la fotocopia será compulsada.
Etiquetas: legalizar titulos extranjeros
Una investigación encarada por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo (UP) entre 175 alumnos argentinos y extranjeros encontró que, pese a no existir grandes dificultades para integrarse a la vida cotidiana local, aún persisten trabas para entender el lenguaje de sus pares y hasta de los profesores en clase.
La investigación indicó que el 48% de os extranjeros que vienen a estudiar en la Argentina tienen entre 21 y 25. Le sigue el 34% de alumnos entre 17 y 20, mientras que el resto supera los 30 años.
La muestra está compuesta por un 42,3% de estudiantes ecuatorianos, un 14,4% de colombianos, un 16,6% de estudiantes de países limítrofes y el 26,8% de estudiantes peruanos, mexicanos, norteamericanos, europeos y orientales.
Para casi 5 de cada 10 estudiantes ecuatorianos y extranjeros de países limítrofes la forma de hablar de sus compañeros de clase dificulta la conversación con ellos. En cambio los colombianos y el resto no creen en esta sensación.
Al comparar el nivel de dificultad en el lenguaje según los grupos de edad, se deduce una relación inversamente proporcional: cuanta más edad, menos dificultad; cuanta menos edad, mayor dificultad.
Según la mayoría de los estudiantes extranjeros, los argentinos no los excluyen debido a su nacionalidad: el 46,3% de los estudiantes ecuatorianos y el 57,1% de los colombianos se muestran en desacuerdo con la afirmación de que hay una tendencia del alumno local a excluir al extranjero.
En tanto, los de los países limítrofes coinciden con un 50% y el resto con un 57,7%. A su vez, la percepción es confirmada por los mismos argentinos: 8 de cada 10 no está de acuerdo con la afirmación.
Sucede una situación similar respecto de la formación de grupos en clase. La mayoría de los alumnos extranjeros dijo que los alumnos locales los consideran a la hora de formar equipos. De todas maneras, el informe resaltó que son los estudiantes de países limítrofes quienes expresan una mayor sensación de exclusión (18,8%).
La formación de grupos de trabajo integrados sólo por personas del extranjero encuentra percepciones diferentes. En el caso de los alumnos visitantes, 5 de cada 10 estudiantes ecuatorianos y colombianos creen que es cierto. Sin embargo, sólo 2 de cada 10 alumnos argentinos se declara de acuerdo con la afirmación.
A su vez, a la hora de evaluar la predisposición de los argentinos para formar grupos con los extranjeros, la mayoría de los alumnos visitantes coincidieron en confirmar una predisposición positiva.
Los alumnos extranjeros dicen estar sumamente interesados en la organización de una mini feria internacional donde puedan mostrar los aspectos culturales de su país: 6 y 7 de cada 10 estudiantes muestran un nivel de entusiasmo con la propuesta. Quienes expresan mayor interés son los alumnos de países limítrofes con un 75% de afirmación.
De la misma manera, el entusiasmo por dar a conocer su cultura es equivalente al entusiasmo por conocer la cultura argentina: 8 de cada 10 estudiantes extranjeros se muestran de acuerdo con la propuesta.
Por otro lado, el 50% de los estudiantes extranjeros coinciden que un catálogo de modismos facilitaría su integración con los alumnos locales, a excepción de colombianos que se muestran más entusiasmados con la idea: 7 de cada 10.
Salvo los ecuatorianos, el resto de los estudiantes extranjeros está de acuerdo en más del 60% con que existe una dificultad para comprender el lenguaje de los profesores.
Según la encuesta, los alumnos extranjeros no muestran demasiadas dificultades en hacerse entender debido a su lenguaje. Cuatro de cada 10 colombianos y ecuatorianos coinciden con 5 de cada 10 estudiantes de países limítrofes en afirmar que no presentan dificultades para hacerse entender. Esta expresión en confirmada por los argentinos: sólo 3 de cada 10 opinó que los extranjeros poseen dificultades en la conversación.
Las actividades extracurriculares incentivadas por la universidad son consideradas favorables para mejorar la integración entre argentinos y extranjeros. Más del 60% está de acuerdo con la organización de cursos que promuevan la integración. A su vez, más del 74,2% de los estudiantes entrevistados opina que realizar deportes ayudaría a la integración de estudiantes extranjeros.
Más de un 60% de alumnos extranjeros están de acuerdo con que ellos mismos tienen dificultad para comprender el lenguaje de sus compañeros.
Los alumnos foráneos saben que los argentinos tienen buena predisposición para integrarse con ellos. Quienes expresan mayor acuerdo son los ecuatorianos y del resto de los países: 7 y 8 de cada 10 respectivamente.
En otro orden, los alumnos del exterior expresan un alto grado de consenso, más del 70%, respecto de las diferencias entre la metodología de enseñanza en Buenos Aires y las de su país de origen. De hecho, los colombianos (60%) creen que tienen buena predisposición para incorporar a su léxico palabras del lunfardo. En cambio aquellos con menos predisposición son el 50% de estudiantes provenientes de países limítrofes.
Para los estudiantes extranjeros es importante familiarizarse con la cultura local a través de sesiones introductorias. Más del 70% opina de esa manera.
La mitad de los provenientes de países fronterizos se siente con temor en el momento de participar en clase. En cambio, el 58,5% de los ecuatorianos se muestran en desacuerdo con esa afirmación. Las opiniones de los colombianos resultan casi parejas: el 50% está en desacuerdo y 42% de acuerdo.
Por último, más del 70% de los estudiantes extranjeros manifiesta poseer una buena predisposición para la integración con los argentinos.
Fuente: prensa UP
Bailar Tango en Buenos Aires
